Héctor Martínez - TimumachtikanNawat
Soy Héctor Josué Martínez Flores, un joven de Cojutepeque, Cuscatlán, El Salvador, hablante de náhuat, soñador y comprometido con la revitalización de nuestra lengua. Como uno de los 70 docentes especialistas en náhuat e identidad cultural certificados por el Ministerio de Educación (MINED), mi misión es garantizar que esta lengua ancestral siga viva y que las futuras generaciones puedan hablarla, escribirla y vivir en ella.
Soy el fundador de Timumachtikan Nawat, la biblioteca virtual en náhuat más grande de El Salvador, y dirijo Ne Ichan Safoura, un espacio educativo independiente donde más de 1,000 estudiantes han aprendido la lengua a través de clases en español e inglés, además de talleres culturales e innovación cultural.
Desde 2023, lidero el esfuerzo por documentar el náhuat en la Wikipedia, organizando editatones, capacitando colaboradores y revisando cada artículo publicado. A pesar de la falta de apoyo institucional, hemos logrado avances significativos con el esfuerzo de nuestra comunidad, posicionando el náhuat en el entorno digital.
También he trabajado en la creación de contenido audiovisual en náhuat para redes sociales, para garantizar el acceso y la preservación de nuestra lengua. Junto con Nantzin Sixta Pérez García, publiqué Yultajtaketzalis, el primer diccionario de náhuat de El Salvador, un logro histórico que documenta nuestra variante lingüística y es un símbolo de resistencia.
Gracias a este trabajo, he recibido diversos reconocimientos, entre ellos el título de Héroe de la Resistencia Indígena ante el Bicentenario otorgado por el Parlamento Centroamericano, así como premios y becas internacionales de UNESCO, Rising Voices y el País Vasco, que han reconocido nuestro esfuerzo en revitalización lingüística y digitalización del náhuat.
Creo firmemente que el náhuat tiene un lugar en el mundo moderno y que su presencia en el ámbito digital es clave para su preservación. Mi compromiso es seguir impulsando proyectos que fortalezcan nuestra lengua y nuestra identidad, asegurando su continuidad para las futuras generaciones.
Session
A personal perspective from an adult student who became part of the mission to revive Nawat, the Indigenous language of El Salvador, which has fewer than 200 native speakers and is on the verge of extinction. This session will explore how students’ collective knowledge has played a crucial role in revitalizing Nawat and ensuring its future by integrating it into digital platforms like Wikipedia.